Maltrato por sufrir una ruina

La ruina es un callejón sin salida. El concurso puede ser la solución

En Estados Unidos, el fracaso económico no está considerado como una experiencia negativa a ocultar…

es más, se incluye en el “curriculum” como una experiencia que supone un baluarte profesional pues se piensa que será difícil que vuelva a tener una recaída. Por el contrario, en España, el fracaso económico está muy mal considerado, es una situación que se mantiene en secreto tal y como ocurría en el pasado con ciertos colectivos marginados.

Muchos de los caídos (directivos, trabajadores y parados) por la crisis económica cuando contactan conmigo para que les solicite un concurso de acreedores de familia se encuentran psicológicamente desmoronados. En la mayoría de los casos hay una serie de coincidencias sobre las vicisitudes que padecen. Se le juzgan y tratan con extremada crueldad por las entidades bancarias y el conjunto de la sociedad, y muy especialmente, sufren una gran falta de empatía de quienes “todavía” tienen el privilegio de tener un trabajo e ingresos estables suficientes como para llegar a final de mes.

Según mi experiencia profesional la presión a la que son sometidas las víctimas de las crisis pasan por cinco fases:

1ª FASE. Inicio de llamadas directas denigrantes al caído.

Los acreedores (Bancos, Cajas, Financieras y Empresas de recobros) se encargan de bajarle la autoestima con más de cuarenta llamadas diarias empleando frases especialmente denigrantes y humillantes. Se trata de amedrentar, de inculcar el miedo necesario para que el caído busque desesperadamente el dinero de las piedras, pidiéndolo prestado si fuera necesario, a un familiar o conocido.

2ª FASE. Hacer vox populi la situación de la familia para humillarla.

En esta segunda fase, para aderezar la presión y humillar convenientemente a la familia, los acreedores llaman telefónicamente a vecinos, amigos y familiares haciéndoles saber lo poco serios que son porque no pagan sus deudas. Tuve el caso de un cliente que pidió “por favor” a una de las empresas de recobro que no llamaran a su padre gravemente enfermo del corazón, acto seguido, le telefonearon rebuznando improperios de su hijo lo que le propició un infarto por el que tuvo que ser ingresado de urgencias.

Es importante aclarar, que los agentes de recobros que llaman telefónicamente, cobran una comisión por los pagos que consigan y están convenientemente “adiestrados” para vejar al deudor.

3ª FASE. Linchamiento psicológico colectivo.

En esta tercera fase, ya informado el entorno social (conocidos, vecinos, amigos y familiares) del caído comienzan todos a opinar y a juzgarlo desde un plano superior, el cotilleo está asegurado, se repiten frases como “vivían por encima de sus posibilidades”, “no han sabido hacer las cosas”, “yo he sido más previsor”, etc. Por supuesto, el plano económico se ensalza como el único valor de referencia más importante de la vida, todas las demás virtudes del caído se olvidan, el entorno sufre de amnesia colectiva y el linchamiento psicológico está asegurado.

4ª FASE. Cartas coactivas de Bancos, Cajas, Financieras y Empresas de recobros al caído.

Para continuar con el derrumbe psicológico del caído, los Bancos, Cajas y Entidades financieras comienzan a enviarle cartas y algún burofax reclamándole, no ya las cuotas atrasadas, sino la cantidad total de la deuda, obviamente si no podían pagar los plazos, menos aún, podrán satisfacer la cantidad total de una vez con intereses desorbitados. En muchas ocasiones, se simultanean estas acciones con visitas domiciliarias para presiona todo lo posible al caído.

5ª FASE. Notificaciones judiciales de demandas y embargos.

Tras las cartas comienzan las visitas de las comisiones judiciales para notificar demandas al caído que finalmente terminan con sucesivos embargos a cuentas, nóminas, vehículos, etc. A partir de aquí, cualquier ridícula cantidad de dinero que tenga en la cuenta para pagar recibos básicos (agua, luz, gas, etc.) podrá ser embargada por lo que se terminaron las domiciliaciones bancarias, habrá que dedicar mucho tiempo todos los meses para realizar todos los pagos directamente por ventanillas lo que restará muchas horas a la búsqueda de un trabajo o de encontrar una salida a la asfixia económica familiar.

En muchas ocasiones, varias de las fases descritas anteriormente, se solapan de manera continuada, hasta tal punto, que el derrumbe de la autoestima del caído está asegurado.

Las deudas mientras se realicen actos judiciales son reclamables de por vida, por ello, el caído sufre una cadena perpetua, una pena que en muchos casos excede a las que se aplican a ciertos delitos penales, se trata de un círculo vicioso para toda la vida en el que el paso de los años lo único que hace es empeorar la situación pues la deuda se va multiplicando debido los altos intereses y las costas judiciales.

arruinado desesperado
El arruinado suele encontrase aislado del resto de la sociedad

El sistema financiero y legal ampara que las deudas sean reclamables “de por vida” para dar una mayor estabilidad a la economía nacional (aunque este rasero no se aplicó a las propios Bancos y Cajas morosas que sí fueron rescatadas). Resulta curioso que a los responsables de la quiebra de los Bancos y Cajas ayudados por el famoso rescate no se les aplicó el mismo rasero de llamadas telefónicas denigrantes, cosa que si ejercen ellos sobre las familias arruinadas.

La sociedad se encarga de dejar al caído en un estado de exclusión social, muchos sin empleo y sin la posibilidad de autoemplearse por falta de recursos económicos, es la “muerte civil” que conduce en ocasiones a la víctima al suicidio y que se oculta por los medios de comunicación para no crear un estado de alarma colectiva.

Guillermo González Fernández

Abogado y sociólogo experto en la  Ley Segunda de la Oportunidad.

Reservado los derechos de autor

Ahora realmente tienes una Segunda Oportunidad. ¡¡¡Comienza de nuevo!!!

Formulario análisis de su caso blogdelabogadoconcursal.com

 

 

Acerca de Guillermo González Fernández. Abogado y Sociólogo Experto Ley Segunda Oportunidad y Concurso de Acreedores

Abogado. Máster de Sociólogia. Experto Ley Segunda Oportunidad y Concursos de Acreedores en toda España

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s