Se habla mucho del leve repunte de la economía nacional, que las cosas están mejorando y que, probablemente…
en poco tiempo se salga de la crisis nacional. No comparto esta teoría, quizás a nivel de macroeconomía las cosas mejoren, pero a nivel de microeconomía no creo que esto sea así.
Si pensamos que el mayor tejido productivo del país en los últimos años, los autónomos y pequeños empresarios, han sido los grandes azotados por el deterioro económico nacional nos damos cuenta de que resulta, prácticamente, imposible que mejore la economía del país.
En los últimos años se han cerrado miles de pequeñas empresas, esto visto desde fuera parece simple pero ha arrastrado graves consecuencias al tejido productivo. La mayoría de los autónomos, gracias a que no existe el derecho a la 2ª oportunidad, forman parte de la lista de morosos de las entidades financieras. Muchos, gracias a la ley de derivación de responsabilidad al administrador de la sociedad, han sido embargados por deudas de las empresas por no pedir el Concurso de Acreedores a tiempo, e incluso, han perdido sus casas por subastas de la Seguridad Social y Hacienda. Así mismo, les han sido aplicados por la reclamación de las deudas, intereses y recargos, prácticamente, confiscatorios.
Se habla de impulsar y de fomentar el emprendimiento, pero las leyes no están adecuadas para permitir que vuelvan a incorporarse los miles de emprendedores caídos por la crisis, y que lastran el derecho a que tengan una 2ª oportunidad.
Si no se facilita la incorporación al tejido empresarial a todos los autónomos arruinados, pocos serán los que vuelvan a emprender, e incluso, aún pudiendo, no sentirían la más mínima motivación pues actualmente se sienten perseguidos por las administraciones públicas. Ya conocen la otra cara de la banca, implacable y poco negociadora ante situaciones de dificultad financiera. Los autónomos han podido comprobar cómo no son más que meros números para el Estado, la Seguridad Social, la Hacienda pública, los bancos y las financieras que buscan a toda costa cobrarse las deudas con intereses desorbitados y que dejan a muchos emprendedores, embargados y sin vivienda.
Señores políticos, porque se habla tanto en los medios de comunicación de potenciar la figura del emprendedor y no se habla del estado lamentable en que han quedado miles y miles de autónomos, muchos en estado de “exclusión social”, sin casa y con deudas para muchos años, sin posibilidad de encontrar trabajo y sin posibilidad de volver a emprender pues forman parte de la lista negra de los bancos.
Me pregunto ¿Por qué no se preparan medidas que faciliten la reincorporación a todos aquellos que en antaño impulsaron la economía del país? Los pocos que tuvieron iniciativa emprendedora son ahora los grandes olvidados, necesitamos que vuelvan a producir, esto beneficiaría a todos, en lugar de dejarlos marginados, sin la más mínima esperanza.
¡¡¡Qué pena ver a tanta gente valiosa desperdiciada‼!
Abogado y sociólogo experto en la Ley Segunda de la Oportunidad.
Reservado los derechos de autor
Ahora realmente tienes una Segunda Oportunidad. ¡¡¡Comienza de nuevo!!!
Buenas tardes me ha encantado su blog sobre todo este articulo porque habla de mi caso y muchos mas que conozco a mi me derivaron una responsabildad(me ha quedado una deuda con la s social) por desgracia le firme a alguien sin tener ni idea en lo que me metia(yo nunca entendi de empresas ni nada parecido) y me veo sin salida y con una depresion enorme y siendo totamente insolvente para pagar esta deuda,usted cree que algun dia nos daran una segunda oportunidad?vivo hasta con miedo y con la pena de nunca poder tener nada mio ni un trabajo normal,gracias por su atencion
Me gustaMe gusta
Son miles de españoles los que se encuentran en la misma situación, ante esa situación y cumpliendo ciertos requisitos es probable que se pueda acoger a la ley de la segunda oportunidad. Rellene el cuestionario del blog al objeto de poder valorar con detalle su situación y las posibilidades de acogerse a la segunda oportunidad.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por su respuesta y perdone mi ignorancia pero la ley de la segunda oportunidad no incluye deudas con administraciones publicas segun tengo entendido
Me gustaMe gusta
Cuando se trata de concursos de acreedores de personas físicas (no empresas) efectivamente las deudas con hacienda y la seguridad social no desaparecen, si bien se congelan dejando de aumentar por recargo alguno y permite conseguir aplazamientos de pago a largo plazo.
Me gustaMe gusta
Entonces yo podria acogerme a esa ley siendo una derivacion de responsabilidad? Usted habla de aplazamiento pero en mi caso no tengo manera de pagar ya que es una deuda grande ,hay alguna salida? Muchisimas gracias por su atencion y su tiempo
Me gustaMe gusta
Rellene mi cuestionario al objeto de poder valorar más al detalle su situación.
Me gustaMe gusta