¿Por qué percibimos que el pasado fue mejor y somos siervos de él?
Compruebo una y otra vez en centenares de personas que se aferran al pasado como excusa para no actuar en el presente. El presente es real, y sobre él sí se puede actuar y trabajar para mejorar nuestras vidas…
Ampararse en lo que ya fue, y no sobre el presente y el futuro, supone desperdiciar nuestras vidas.
Aferrarse al pasado supone la excusa perfecta para no arriesgar en el hoy pues lo cómodo es asentarse en el victimismo. Es mentira que nuestras vidas sólo se proyectan durante el periodo de la infancia y de la juventud también pueden reorientarse y modificarse a cualquier edad.
¿Qué debemos hacer para poder construir nuestro presente sin apegarse al pasado?
La respuesta no es difícil, más bien es relativamente fácil, es estar en un continuo proceso de construcción, de aprendizaje y de saber interpretar los errores lícitos y naturales de nuestro pasado. De niño para aprender cualquier cosa era necesario equivocarse. Para aprender a andar, teníamos que caernos cientos de veces, estábamos más tiempo en el suelo que de pie y no por ello dejábamos de intentarlo hasta que poco a poco conseguíamos andar. Sin embargo, en la madurez interpretamos las caídas como fracasos e incluso la sociedad crítica negativamente las caídas. Las caídas son necesarias para encontrar el éxito. Los laboratorios fracasan miles de veces antes de encontrar el objetivo perseguido. Siendo esto así ¿Por qué nos exigimos tanto? Si para acertar es necesario equivocarse, debemos entender que para conseguir objetivos en el presente y en el futuro hay que pasar previamente por errores. Es un proceso natural a la que la mayoría de las personas le tienen miedo, excusa perfecta para no hacer y no actuar.
Reservados todos los derechos de autor
El miedo provocado por los errores cometidos en el pasado provoca la paralización en el presente pues pensamos que podremos volver a equivocarnos.
Recalco que es fundamental reconocer los errores pues éstos son naturales y necesarios para avanzar y obtener resultados positivos en el presente y en el futuro.
Tener miedo a los cambios es algo normal. Para conseguir cambios hay que arriesgar. Los cambios implican riesgos y errores. Los errores nos permiten corregir y enfocar correctamente el objetivo perseguido y, tras ellos, acertar.
Quien tiene miedo al error esta muerto en vida pues no intentará nada que cambie su realidad presente. Apegarse a los errores del pasado adquiriendo el rol de víctima es forjar la tumba del presente y del futuro en vida. Es la excusa perfecta para no hacer.
Tampoco te dejes llevar por las críticas y reproches que hagan los demás de tus errores pues ellos también los cometen y los ocultan.
Se fuerte, atrévete a actuar y a equivocarte. Identifica al miedo e interprétalo como algo natural. No te apegues a los errores del pasado como excusa para no arriesgar en el presente, ni te apegues a las opiniones de los demás pues no necesitas la aprobación de ellos. Fortalece tu autoestima leyendo y formándote continuamente. Recupera tu seguridad, aprende de los errores del pasado pues tienes derecho a ello y toma el control por ti mismo/a de tu pasado.
Con estas pautas encontrarás los objetivos que persigues y, con ello, el éxito que anhelas.
Guillermo González Fernández
Abogado y Sociólogo defensor del derecho a una segunda oportunidad
Reservados todos los derechos de autor
Ahora realmente tienes una Segunda Oportunidad.
HAGA CLICK EN «RELLENE EL FORMULARIO» Y EN 24 HORAS LE DAREMOS SOLUCIÓN
Teléfono de contacto: 910053593
A Coruña, Álava , Albacete , Alicante, Almería, Asturias, Ávila, Badajoz, Baleares, Barcelona, Burgos, Cáceres, Cádiz, Cantabria, Castellón, Ciudad Real, Córdoba, Cuenca, Girona, Granada, Guadalajara, Gipuzkoa, Huelva, Huesca, Jaén, La Rioja, Las Palmas, León, Lérida, Lugo, Madrid, Málaga, Murcia, Navarra, Orense, Palencia, Pontevedra, Salamanca, Segovia, Sevilla, Soria, Tarragona, Santa Cruz de Tenerife, Teruel, Toledo, Valencia, Valladolid, Vizcaya, Zamora, Zaragoza
excelente….mire por lo visto ud. es abogado y cuán certero es su entrada…pero por supuesto…yo observo mucho aquí esa situación en el Perú. Me ha servido mucho su consejo, muy preciso. Esta entrada parece de un psicólogo.
Me gustaMe gusta
Gracias Mónica, me aníma aún ayudar a las personas que lo están pasando mal. He estudiado derecho y sociología y como son miles miles mis clientes soy conocedor del drama que suponen las deudas.
Me gustaMe gusta
estoy imprimiendo su artículo sr…no sabe cuánto me está fortaleciendo…..
Me gustaMe gusta
Gracias, no se puede imaginar cuánto me alegra.
Me gustaMe gusta