Son muy numerosos los casos de padres sobreendeudados que meten a sus hijos con dieciocho años, o pocos más, en empresas.
Cuando los padres están embargados hasta las cejas y no pueden poner nada a su nombre, en lugar de limpiarse sus propias deudas mediante la Ley de segunda Oportunidad o un concurso de acreedores para así poder emprender de nuevo, piden a sus hijos crear sociedades en la que figuren dichos hijos como administradores de las sociedades. Posteriormente, les piden o les exigen a sus hijos que les den poderes amplios para poder actuar en nombre de ellos. Los chavales, por cuestiones de apego emocional, no suelen negarse a las exigencias de sus padres para no recibir la desaprobación de ellos y firman los papeles que les pongan por delante.
Normalmente, los padres hacen y deshacen cuanto consideran a nombre de sus hijos quienes desconocen de las actividades de sus progenitores. Las consecuencias de dichos actos esta llevando a miles de jóvenes al abismo y al destrozo de sus vidas.
Nos han llegado jóvenes que cuándo comienzan a alzar el vuelo, descubren mediante las llamadas de acoso de los acreedores y la recepción de demandas judiciales en sus casa o en sus trabajos que deben mucho dinero.
Los progenitores al meter a sus hijos como administradores de sociedades que luego fracasan y no solicitan un concurso de acreedores de dichas empresas, por lo que dejan a los jóvenes arruinados pues las deudas con la Seguridad Social y con la Agencia Tributaria son derivadas a los administradores de las sociedades, es decir, a sus hijos por lo que ahora estas deudas las deben éstosa nivel personal. Por otro lado, y para colmo, los padres suelen haber firmado créditos a nombre de las sociedades con los avales personales de los hijos (gracias al poder notarial que les hacen firmar) por lo que se encuentran además de las deudas públicas con más deudas firmadas ante bancos, Cajas y Financieras.
Los chavales, normalmente, no tenían ni idea de todo esto cuando los progenitores los metieron en obligaciones que no les correspondían. Tenemos clientes jóvenes que me contratan para que les ayude a liberarse de las deudas y me cuentan que cuando consiguen un trabajo, llegan las visitas de los juzgados a las empresas en las que trabajan notificándoles a los empresarios el embargo de las nóminas ante la presencia de sus compañeros de trabajo y clientes. En ciertos casos, son hasta despedidos, pues los empresarios no quieren visitas de los juzgados en sus empresas por la mala imagen que da ante los clientes además de la desconfianza que el joven trabajador da ante los empresarios.
Los jóvenes víctimas embaucados por sus padres, se encuentran que no pueden alzar el vuelo e iniciar sus vidas, quienes con 25 ó 30 años, se encuentran encadenados hasta el día de su muerte a las deudas que sus padres les impusieron.
En estos casos, quiero deciros a vosotros los jóvenes, que tenéis derecho a salir adelante, tenéis derecho a una Segunda Oportunidad, sé que muchos de vosotros habéis dejado de hablar a vuestros padres por haberos lastrado vuestro futuro, pero debéis reemprender vuestro camino y la solución está en vuestras manos mediante la Ley de Segunda Oportunidad. Por otro, lado, os aconsejo, que los perdonéis para que os podáis liberar de las cargas emocionales que soportáis, aunque ello no signifique que necesariamente tengáis que recuperar el trato con ellos, eso una decisión vuestra pero, como os digo, debéis reemprender y remontar vuestras vidas. Debéis actuar!!!
Reservado los derechos de autor
Guillermo González Fernández. Abogado defensor del derecho a la segunda oportunidad.
¿QUIERE RECUPERAR SU VIDA? O ¿PREFIERE SER UNA VÍCTIMA SIN VIDA TODA LA VIDA?
Ahora realmente tienes una Segunda Oportunidad. ¡¡¡Comienza de nuevo!!!
HAGA CLICK EN «RELLENE EL FORMULARIO» Y EN 24 HORAS LE DAREMOS SOLUCIÓN
Teléfono de contacto: 910053593
[…] https://blogdelabogadoconcursal.com/2016/05/06/hijos-arruinados-endeudados-por-sus-padres/ […]
Me gustaMe gusta