Objetivo Ley 2ª oportunidad

Ley de Segunda Oportunidad. Una puerta de salida

Son muchos los que contactaís con mi despacho al objeto de informaros sobre la «Ley 2ª Oportunidad»

En primer lugar quiero deciros que esta ley es en sí una modificación de la Ley Concursal en la que se contempla la posibilidad de liquidar los bienes con el objetivo de solicitar la exoneración de las deudas. Algunos me comentaís que todo esto os parece mentira, y que no es posible que los acreedores les permitan liberarse de ellas.
Mirad, la exposición de motivos de dicha
Ley de la Segunda oportunidad dice:

«La economía española lleva ya algunos meses dando signos esperanzadores de recuperación y consolidando un crecimiento económico que, merced a las reformas estructurales llevadas a cabo en los últimos años, está teniendo un efecto beneficioso en el empleo y en la percepción general de la situación que tienen los ciudadanos, las empresas y las diferentes instituciones.
Pero ello no debe llevar a olvidar dos cosas: la primera es que la salida de la crisis es ante todo y sobre todo un éxito de la sociedad española en su conjunto, la cual ha dado una vez más muestras de su sobrada capacidad para sobreponerse a situaciones difíciles. La segunda es que todavía existen muchos españoles que siguen padeciendo los efectos de la recesión. Y es misión de los poderes públicos no cejar nunca en el empeño de ofrecer las mejores soluciones posibles a todos los ciudadanos, a través de las oportunas reformas encaminadas al bien común, a la seguridad jurídica y, en definitiva, a la justicia.
En este ámbito se enmarca de manera muy especial la llamada legislación sobre segunda oportunidad. Su objetivo no es otro que permitir lo que tan expresivamente describe su denominación: el que una persona física, a pesar de un fracaso económico empresarial o personal, tenga la posibilidad de encarrilar nuevamente su vida e incluso de arriesgarse a nuevas iniciativas, sin tener que arrastrar indefinidamente una losa de deuda que nunca podrá satisfacer.
La experiencia ha demostrado que cuando no existen mecanismos de segunda oportunidad se producen desincentivos claros a acometer nuevas actividades e incluso a permanecer en el circuito regular de la economía. Ello no favorece obviamente al propio deudor, pero tampoco a los acreedores ya sean públicos o privados. Al contrario, los mecanismos de segunda oportunidad son desincentivadores de la economía sumergida y favorecedores de una cultura empresarial que siempre redundará en beneficio del empleo».

(Real Decreto-ley 1/2015, de 27 de febrero, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de carga financiera y otras medidas de orden social)

Tened en cuenta que los miles de españoles que han quedado tras la crisis en un estado de exclusión social por las deudas hay que reinsertarlos a la rueda del mercado, pues todos ellos jamás podrán volver a una vida normal; si encuentran un trabajo serán embargadas sus nóminas, si intentan montar un negocio (cuestión imposible) serán igualmente embargados sus ingresos. Todo esto propicia la economía sumergida de los deudores, es decir, a trabajar en «B». Obviamente esta economía sumergida no favorece en absoluto a las administraciones públicas (hacienda) pues éstas no podrán recaudar a través de los impuestos más «Cash», tampoco favorece la creación de nuevos cotizantes a la Seguridad Social. Como veis es una cadena perpetua para el deudor obligado a la economía sumergida y otra cadena perpetua para el Estado que verá mermada su «Caja», es un bucle que perjudica los intereses del conjunto de la sociedad.
El que los deudores se vean obligados a trabajar en una economía sumergida para no sufrir embargos y poder comer, tampoco favorece las expectativas de cobro de sus acreedores, pues éstos no podrán optar a cobrar en un futuro.
Luego ¿de qué sirve dejar a cientos de miles de españoles en esta situación de exclusión social si dicha situación no beneficia a nadie? la respuesta es clara, de nada.
Como veis el objetivo de la Ley de la Segunda oportunidad no es otro que el de reinsertar a la vida «normal» a los caídos por la crisis (aunque requiera de muchas mejoras) y abre una puerta a la esperanza de aquellos que la perdieron.

Guillermo González Fernández

Abogado y sociólogo experto en la  Ley Segunda de la Oportunidad.

Reservado los derechos de autor

Ahora realmente tienes una Segunda Oportunidad. ¡¡¡Comienza de nuevo!!!

Actuamos en toda España 955133469 – 672336570

 

Formulario análisis de su caso blogdelabogadoconcursal.com

Acerca de Guillermo González Fernández. Abogado y Sociólogo Experto Ley Segunda Oportunidad y Concurso de Acreedores

Abogado. Máster de Sociólogia. Experto Ley Segunda Oportunidad y Concursos de Acreedores en toda España

16 Respuestas

  1. rafi

    Hola soy autónoma y desde enero no e podido pagar mis deudas personales y quisiera información de la segunda oportunidad los pasos que tengo que seguir gracia

    Me gusta

      1. Rafaela

        Hola tengo 46.000€ de deuda en tarjetas y préstamos personales y autónoma y quiero acoger me a la segunda oportunidad ya que no tengo nada ni piso ni coche ni estoy trabajando desde hace dos años y tengo 59 años y vivo con mi madre gracias

        Me gusta

  2. Rafael

    Hola . Me llamo rafa llevo 4 años que no levanto cabeza .. estoy en asnef , badebux … por 13000€ , tengo un credito hipotecario el cual me avalo mi madre con lo unico que tenia … su piso y sinceramente no quiero que lo pierda … hace poco hable .. no me acuerdo fue con una señora.. me comento lo del concurso … pero si damos el piso … no tenemos donde ir … la hipoteca que queda por pagar .. es de 103000€ … tambien debo unos 9000 , entre familiares y amigos … no quiero mas creditos … solo quiero salir de esta situacion sin que mi madre … pierda por lo que ha luchado .. por ayudarme a mi … hay alguna otra solucion??? Yo tengo trabajo … pero nunca es estable .. trabajas dos meses y luego pasas al paro y asi … voi tirando … pero ahora la pelota .. ya es demasiado … porfavor … alguna idea .. lo unico que pido … es que mi madre no pierda el piso …. lo demas me da igual , menos amigos y familiares .. a quien les dedo …. el credito hipotecario esta al dia .. puedo perder mi unico medio de transporte que es mi coche … si pierdo esto tampoco tendre acceso a nigun trabajo …. estoi desesperado …. si tienen otra solucion… les deberia la mi vida … ayudaaaaa… porfavor ..

    Gracias

    Me gusta

  3. manuel

    Hola me llamo manuel soy de cadiz queria saber si me puedo acojer a la ley de segunda oportunidades yo era autonomo y le trabajaba a una contrutora de mi pueblo como subcomtrata me dejo a deber 100.000 euros en pagares que yo negocie los pagares en varios bancos le page a trabajadores ,a creedores del material,hacienda ,seguridad social ,ect.y tube que hacerle frente a la deuda .Actualmente estoy pagando dos hipotecas que me tienen aficiado a consecuencia de los impagos de la contructora sin posibilidad de intentar emprender negocio ni crear puestos de trabajo por favor contesteme algo cuando usted pueda gracias

    Me gusta

  4. Mabel

    Hola soy Mabel y me gustaría saber si cumpliendo con todos los requisitos y al final del proceso de la ley de la segunda oportunidad, sigo manteniendo el piso y pagar esa cuota a 5 años que en teoría sería pagable en mi economía actual. muchas gracias

    Me gusta

  5. Javier

    si esto que comentais arriba es verdad,sois unos salvadores y me pongo en vuestras manos,porque ya no puedo mas,por favor ayudadme,pero por correo electronico,que no contesto al telefono por miedo a los aceerdores

    Me gusta

  6. Cristina

    Hola me llamo Cristina, hace 7 años que estoy en un infierno, me compre mi primer piso con 18 años junto a mi ex. Eramos unos críos..en que estaba pensando? La relación acabo en violencia de género, me tuve que ir lejos, a un alquiler, con mis padres y así…no llegamos a ningún acuerdo todo eran amenazas ect y pasaron a manos de abogados…hoy en día hace poco UCI procesaron de ejecutar el piso. Según el abogado ya no tendría ninguna deuda con ellos…ahora solo me falta el préstamo personal que pedimos pero es del Banco Santander ya está en procedimientos de juicio…hace tantos años que no se ni lo que debo. Hoy he ido al banco a pedir un mini crédito para fianza de un piso y estoy en el Asnef…Todavia consta el piso y el préstamo personal..no lo entiendo ya me he perdido..Tengo la.moral por los suelos, y un niño de tres años que tengo que tirar para adelante sola, tengo trabajo, pero cobro el.minimo interprofesional.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s