5 Preguntas para saber si tengo derecho a la Ley de Segunda Oportunidad

Claves para acogerse a Ley Segunda Oportunidad

Muchos son incrédulos: nos dicen que no se acaban de creer que sea posible detener todos los pagos, los intereses y las reclamaciones de los acreedores. La razón es porque la mayoría hemos sido educados en que hay que cumplir, ser serios, y pagar lo que se debe. El problema aparece cuando se han acumulado tantas deudas que ya no se pueden pagar. Por mucho sacrificio que se haga resulta imposible. No es que no se quiera, es que, realmente no se puede.

La única solución para el sobreendeudamiento que existe es la Ley de Segunda Oportunidad. Una buena gestión utilizando esta herramienta legal supone la salvación de personas, autónomos y familias.

Seguramente estarás preguntándote si tu situación económica cumple los requisitos para que te puedas acoger a la Ley de Segunda Oportunidad y así recomponer tu vida destrozada por las deudas. Vamos a verlo respondiendo a 5 preguntas fundamentales.

1. ¿Para quién es la Ley de Segunda Oportunidad?
Para todos los que ya no pueden pagar sus deudas con los ingresos que tienen.

2. ¿Cuánto hay que deber para poder acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad?
No importa la cuantía de la deuda. Una persona o una familia, puede tener la vida destrozada por las deudas por deber en total 10.000 € o por deber 1.000.000 €. En la ley no se especifica cuantía alguna, lo importante es que ya no se pueda pagar las deudas con lo que se ingresa.

3. ¿Cuántas deudas entran en la Ley de Segunda Oportunidad?
Todas las deudas que tenga. Todas.

Se trata de conseguir solucionar integralmente la situación. Se acabaron los parches tipo «sigo pagando esta tarjeta o este préstamo, pero lo que me agobia es este otro». Se soluciona todo.

4. ¿Qué tipo de deudas entran en la Ley de Segunda Oportunidad?
Tanto deudas con pagos mensuales, estén o no al día (préstamos, financiaciones, tarjetas de crédito y microcréditos), como deudas que se deben enteras (préstamos ya vencidos, deudas con alguna persona o empresa, con Hacienda, con la Seguridad Social, etc.).

En muchos casos, con una buena gestión, también se pueden resolver las hipotecas.

5. ¿Qué razones tienen que haber para haber llegado al sobreendeudamiento?
Las razones pueden ser variadas, por ejemplo: porque ha habido una reducción en los salarios o en los ingresos que suelen entrar en el hogar, una enfermedad que ha generado gastos excepcionales, por ser víctima de alguna estafa, porque ha habido una adicción a los juegos (ludopatía), por un negocio que ha ido mal (pequeños empresarios y emprendedores), etc.

Ahora bien, cada caso es único, por ello, es imprescindible que estudiemos tu situación y te digamos si en tu caso puedes acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad y lo que podremos conseguir para ti. CRD Central Reductora de Deudas, es el despacho especializado en sacar a personas y familias de toda España del infierno de las deudas. Rellena nuestro Formulario para Estudio Económico. Pronto te sacaremos de dudas.

Alejandro González Fernández    Socio fundador CRD Central Reductora de Deudas

Reservados todos los derechos de autor

Ahora realmente tienes una Segunda Oportunidad. ¡¡¡Comienza de nuevo!!!

A Coruña, Álava , Albacete , Alicante, Almería, Asturias, Ávila, Badajoz, Baleares, Barcelona, Burgos, Cáceres, Cádiz, Cantabria, Castellón, Ciudad Real, Córdoba, Cuenca, Girona, Granada, Guadalajara, Gipuzkoa, Huelva, Huesca, Jaén, La Rioja, Las Palmas, León, Lérida, Lugo, Madrid, Málaga, Murcia, Navarra, Orense, Palencia, Pontevedra, Salamanca, Segovia, Sevilla, Soria, Tarragona, Santa Cruz de Tenerife, Teruel, Toledo, Valencia, Valladolid, Vizcaya, Zamora, Zaragoza

HAGA CLICK EN «RELLENE EL FORMULARIO» Y EN 24 HORAS LE DAREMOS SOLUCIÓN

Teléfono de contacto: 910053593

Formulario análisis de su caso blogdelabogadoconcursal.com

Acerca de Guillermo González Fernández. Abogado y Sociólogo Experto Ley Segunda Oportunidad y Concurso de Acreedores

Abogado. Máster de Sociólogia. Experto Ley Segunda Oportunidad y Concursos de Acreedores en toda España

12 Respuestas

  1. Ana Garcia Belmonte

    Buenos días,
    Agradecería muchísimo que me dijeran si me pueden ayudar. He sido autónoma, y estoy en ILT en demora de calificación, el 17 de octubre tengo Tribunal médico para la concesión de incapacidad laboral permanente absoluta (o eso es lo que yo quiero conseguir). Durante el tiempo que ha durado mi ILT, hasta los 18 meses de la misma (ahora con la demora llevo 6 meses mas) seguí con la obligación de cotizar, con lo que, ya cobrando menos de lo que normalmente ganaba y restando mas de 1000€ al mes (cotizaba al máximo) me quedaba un sueldo con el que era imposible hacer frente a mis obligaciones de pago. Estoy ahogadisima por las deudas y no quiero ni pensar en que no me concedan la incapacidad permanente absoluta. Ahora encima veo que me viene una derrama importantísima de la comunidad de propietarios por obras en la fachada y no sé de donde voy a sacar el dinero porque el estoy en Asnef y Badexcug. Tengo multitud de deudas a las que me es imposible hacer frente, lo único que intento pagar es la hipoteca y aun así tengo atrasos. También estoy pagando un aplazamiento a la SS. Podrían ayudarme???? A cuanto ascienden sus honorarios????

    Me gusta

  2. Andrés Sánchez

    Buenas tardes Guillermo:
    Solo comunicarle que solicite procedimiento Concurso de Acreedores Voluntario, asistido por abogado y procurador de oficio (ya que tengo derecho asistencia gratuita.) “Transcurrido un año desde que lo solicite”. Entregue todo los documentos requeridos al abogado que me asignaron y se inicio el proceso. Después de solicitar el concurso el Juzgado nos comunica en una Diligencia de Ordenación apertura y conclusión del citado concurso de acreedores por tener un Activo de o euros y un Pasivo de 45.000 euros. Se hace recurso de reposición con las alegaciones oportunas y posteriormente se recibe el Auto. Diciendo todo tipo de barbaridades la principal es que con los 1.700 euros de mi pensión + 365 euros de ayuda familiar por tener a una de mis hijas discapacitada/incapacitada y mi segunda hija con cuatro años desempleada sin ningún ingreso.
    Pagando 500 euros de alquiler + luz, agua y teléfono= 800 euros
    Que mi hija desempleada tiene plena autonomía, EVIDENTEMENTE no tiene autonomía económica y una dependencia de mis ingresos, que puedo hacer frente a mis deudas y mantener la unidad familiar con 500 euros mensuales.
    Como bien conoce usted D. Guillermo, esto no solo es un disparate, además EL JUEZ incumple la Ley. Porque el procedimiento se solicito por insuficiencia de masa activa, exponiendo con todo tipo de detalles y documentos que el sobreendeudamiento precisamente sobre vino por tener a mi hija desempleada, es decir que con mis ingresos mantengo a mis hijas y mi mujer, que todos los meses nos faltan 500 euros para poder terminar el mes, que no nos queda nada que vender ni empeñar TODO DOCUMENTADO.
    Evidentemente esto no solo es un disparate, reitero que hay incumplimiento por parte del Juzgado en cuanto a la suspensión de pagos actualmente Ley Concursal. NO DA LUGAR A MALA INTERPRETACIÓN DE LA LEY, porque la ley está muy clara.
    El solicitar el concurso fue con la intención se aplicara la Ley y lamentablemente no sucedió así. En definitiva, ahora cada vez que reciba una reclamación de cantidad + intereses + costas. Tendré que atender los monitorios de uno en uno, y en cada procedimiento solicitar asistencia jurídica gratuita. En definitiva, he comprobado que la justicia en España NO FUNCIONA.
    Lo anteriormente expuesto es únicamente para su conocimiento pero si me gustaría conocer su opinión al respecto.
    Muchas gracias por su atención y le saludo muy atentamente,
    Andrés Sánchez

    Me gusta

  3. Nabila

    Buenas tardes tengo un problema de avalista y me estan reclamando un deuda de 40000 euros como avalista todo fue un fraude porque me llamaron para firmar un cambio de interes y me pusieron a mi y mi marido de 100% de avalista

    Me gusta

  4. lorena

    buenos dias , si yo me estoy acogiendo a la ley de la segunda oportunidad ahora mismo , esta en proceso ya he ido a notario a firmar me falta que asignen un mediador, mi marido y yo tenemos uno de tantos prestamos juntos y el no ha querido acogerse a esta ley, asi q ahora el ha ido a negociar que le hagan un financiamiento pero a nombre de el, el banco ha rehusado solo ponerlo a nombre de el quieren que yo tambien firme, pero aquí es mi pregunta … ya no puedo firmar ningún tipo de prestamos ni nada no ? si me estoy acogiendo a esta ley …

    Me gusta

  5. Javier

    Hola,tengo una deuda de unos 90000 euros aproximadamente en prestamos,targetas,financieras y minicreditos,un total de 25 acreedores,tengo una nòmina fija de 1400 euros y tengo que pagar mas de 2000 al mes todo por culpa de una adiccion,tengo que decir que no tengo bienes ni propiedades a mi nombre,solo dispongo de la nòmina,podria acojerme a està ley?O podrian declararme culpable alegando que he podido actuar de mala fe cuando realmente no ha sido asi,gracias de antemano

    Me gusta

      1. Javier

        Gràcias por la respuesta señor Guillermo, però segun tengo entendido actuar de buena o mala fe és un punto muy critico en està ley,que se entiende por mala fe? porque yo por culpa de està adiccion(juego online)empeze a pedir prestamos que despues no he podido devolver,eso se puede considerar que he actuado de mala fe,me he sobreendeudado a sabiendas de què possiblemente no podria devolverlos Todó por culpa de una situacion angustiosa,incluso podria considerarse estafa,yo lo unico que puedo decir en mi defensa és que no era consciente de lo que estava haciendo estando cegado por el juego,esa es mi preocupación,muchas gracias

        Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s