.La alta morosidad está provocando…
que en los últimos meses estemos asistiendo a importantes movimientos.
en la banca española que para aligerar el peso de sus balances, está vendiendo los créditos fallidos de sociedades y familias que no solicitaron el Concurso de Acreedores a empresas que se dedican a comprar deudas, aplicando descuentos de hasta un 95%, son los llamados “Fondos buitres”. Cuando a un banco le resulta imposible el cobro, cuando ya no le queda donde morder y las deudas fallidas perjudican sus balances es cuando están dispuestos a venderlas muy económicas a estas empresas, aplicando una gran “quita”, quitas que ni por asomo conceden a las familias cuando negocian con ellas y que, sin embargo, aplican con toda naturalidad a los fondos buitre.
Les adjunto un enlace muy interesante, es un articulo escrito por Miguel M. Mendieta y publicado en cinco día, en el mismo, se habla de la venta del Banco de Santander de créditos al consumo a un fondo buitre por valor de 300 millones http://cincodias.com/cincodias/2013/03/06/mercados/1362596811_034345.html
Para negociar con los fondos buitre, hay que tener clara y presente una idea, ellos han comprado la deuda de la familia muy muy barata y les interesa hacer caja rápidamente para sacar rentabilidad a su inversión. Por ello, cuando el cobro de estas deudas queda ya en manos de estas empresas, el deudor, el particular en este caso, debe saber que les puede plantear quitas en torno al 80% y negociar con ellos un tiempo de espera; si bien es cierto que si no aceptan dicha espera, lo aconsejable es liquidar la deuda ya con el quita negociado en un solo pago. Ante la imposibilidad de conseguir ese 20% de inmediato, la opción es intentar salir adelante económicamente y, con el paso del tiempo, cuando ya se tenga reunida la cantidad acordada, será el momento de pagar a los Fondos Buitre en un pago único.
Abogado y sociólogo experto en la Ley Segunda de la Oportunidad.
Reservado los derechos de autor