10 CLAVES PARA SUPERAR EL MIEDO A LA CORONARUINA

Ya allá entre 1918 y 1920 tuvimos una de las mayores pandemias de la historia conocida como  la  pandemia de la gripe española. Ahora en el 2020 nos encontramos ante la pandemia del Coronavirus o del Covid-9 lo que supone la CORONA_RUINA para muchos. 

Esta pandemia supone una tragedia en todos los aspectos, a la dureza de la enfermedad y de las miles de vidas que se está llevando, hay que sumarle la tragedia de la ruina económica de miles de familias.

Millares de autónomos y trabajadores os estáis quedando sin trabajo, y los que podáis sobrevivir, es probable que sufráis una reducción de vuestros ingresos de forma considerable. Esta situación os arrastrara a muchos a que no podáis seguir pagando las deudas que teníais contraídas desde antes de la imprevista, surrealista y desconocida aparición del Coronavirus lo que os provocará la inquietante emoción de sentir “miedo” que os acompañará durante mucho, mucho tiempo además d el sentimiento “culpa”.

Para ayudarte, en éste artículo os hablaré de ello, de cómo superarlo, de cómo conservar vuestra estima y de cómo poder salir de la ruina económica eliminando o reduciendo las deudas mediante la Ley de Segunda Oportunidad que yo gestiono.

10 Claves para superar el «Miedo» ante la imposibilidad de pagar:

1º.- Sustituye tu sentimiento de «culpa» por el de «responsable».

El sentimiento de «culpa» es la peor de las pesadillas que padeces cuando no puedes pagar a tus acreedores. Para superarlo debes desterrar ese maldito sentimiento de «culpa» y sustituirlo por un sentimiento de «responsabilidad», de no ser así, pierdes la autoestima, uno de los mayores valores indispensables para superar el trance. Es fundamental que conserves la autoestima a toda costa, e incluso, la fortalezcas a pesar de los gravísimos problemas por los que estás atravesando.

2º.-  No te dejes llevar por el pánico ante el acoso de los acreedores. ¿Cómo actuar ante ellos?

Es necesario que te informes de los medios de defensa que tienes ante las empresas de recobro para saber como debes actuar ante ellos, el desconocimiento fomenta el miedo. Junto a la «culpa», surge el «miedo», miedo a lo desconocido, a la desazón que supone desconocer la dimensión de las consecuencias de la ruina. Cuando no puedes pagar sientes miedo, mucho miedo; miedo a las llamadas telefónicas de las empresas de recobro, miedo a las cartas amenazantes de los bancos y financieras, miedo a pedir ayuda a la familia y a los amigos, miedo al que dirán, miedo a no poder dar de comer a tus hijos, miedo a perder tu casa, miedo a que se enteren en su trabajo, miedo a fracasar como padre o madre, etc. Ese miedo que padeces te hace sentir inseguro y sobredimensiona tu culpa, te sientes culpable de no haber sido más precavido ante un imprevisto y de que tu familia sufra las terribles consecuencias de ello.

Las más de cien empresas de recobro de deudas contratadas por los bancos, financieras y Cajas saben que sientes «miedo» y también saben que es tu punto débil, ese miedo y ese sentimiento de culpa es el que provoca que pierdas la autoestima, por lo que basaran sus estrategias de recobro en machacaros para que pierdas el control de la situación y hagas lo que sea para buscar el dinero pidiéndoselo prestado, si es necesario, a familiares y amigos con tal de que no te llamen por teléfono o llamen a tus vecinos y compañeros de trabajo para humillarte.

Si no puedes pagar, debes saber lo siguiente acerca de las empresas de recobro:

1º.- Tu eres libre si quieres descolgar y escuchar, si quieres desviar las llamadas al buzón de voz ó si quieres colgarles.

2º.- No debes soportar que te hablen de manera incorrecta. Deber dinero no les da derecho a que lo hagan y si lo hacen no se lo permitas.

3º.- La mayoría de las cosas que suelen decir son mentiras, se basan en asustarte para que sientas miedo.

4º.- Los que llaman son agentes adiestrados para asustar que se llevan una comisión si consiguen cobrar algo de ti.

Reservado los derechos de autor

3º.- Quita importancia “al qué dirán” los demás de ti cuando no puedes pagar.

Hay otros valores más importantes en la vida que el dinero. Basarte en el dinero como el principal valor es la mayor degradación del ser humano. Si la mayoría de la sociedad piensa que sí, que es el principal valor, eso no significa que estén en lo cierto. En éstos momentos en España hay miles de autónomos y familias que están pasando lo mismo que tú. Por tanto, debes perder el miedo «al que dirán» pues no eres el único que no puede pagar, la precaria situación económica te viene por culpa del maldito “VIRUS”, el “CORONAVIRUS” o COVID_19.

4º.- Busca otro valores en la vida.

Cuando estabas bien económicamente pasabas por alto otros valores más importantes pues  la dinámica de la vida para ganar dinero te impedía ver más allá. Mira, una insolvencia es una oportunidad para que busques otros valores más importantes. Una insolvencia supone un cambio y todo cambio, a pesar de ser duro, es una oportunidad para que te reinventes. —¡¡¡Te sorprenderás de tí mismo!!! —¡¡¡El Coronavirus no podrá contigo!!!

5º.- Actúa buscando soluciones sin miedo a lo nuevo.

El miedo paraliza hay que actuar y buscar soluciones sin lamentaciones ni reproches del pasado, el pasado, pasado está, sé práctico y no pierdas el tiempo recreándote en él y en lo desgraciado que eres ahora, el dinero sólo es dinero, lo importante es la persona y tú eres persona, por tanto, tienes derecho a ilusionarte de nuevo por tu futuro, las empresas a las que les debes dinero son empresas (bancos, Financieras, Cajas, fondos buitres) no son tu vida, aunque te hagan sentir que mientras no pagues no tienes derecho a vivir. Despeja dentro de ti esos sentimientos de culpa y deja el miedo atrás.

¡¡¡Tienes derecho a tu futuro!!!. Si te llevas todo el tiempo reinando en las deudas te bloqueas, debes pensar en soluciones profesionales, solucionado esto ya le pondrás remedio cuando puedas a las deudas.

6º.- Aprende de los posibles errores del pasado para evolucionar sin reproches a uno mismo.

Si cometiste errores, reconócelos. Todos nos equivocamos y el que lo niegue que tire la primera piedra. Muchos políticos se equivocan continuamente, lo vemos a diario, sólo que apenas les afectan a ellos económicamente las consecuencias de sus errores. Nadie nace sabiéndolo todo. Los errores son la escuela de aprendizaje que nos hace mejores personas.

7º.- Sal del armario.

Cuando mantienes en secreto tu situación de insolvencia sufres una gran tensión permanente por mantener una apariencia, te buscas excusas para decirles a tus amigos «que no puedes salir porque estas ocupado», cuando de verdad no puedes salir porque no tienes dinero. No pasa nada si le dices la verdad, y si no cuentan contigo, si se enteran, dale gracias a tu estado de insolvencia porque te abran abierto los ojos para descubrir quienes eran de verdad tus amigos. Cuando salgas del bache sabrás mejor distinguir seleccionarlos.

Tenemos ejemplos claros del pasado como el colectivo de «gays» que salieron del armario tras una gran represión social y, hoy en día, en sociedades evolucionadas ya son pocos los que cuestionan sus derechos.

8º.- El fracaso supone aprendizaje y experiencia. Es un valor positivo.

En Estados Unidos a la hora de seleccionar a un candidato para un puesto de trabajo toman como un valor positivo si el mismo ha sufrido un traspié económico pues piensan, y con acierto, que será difícil que la misma persona, ya con experiencia, vuelva a tropezar en la misma piedra,    saben de sobra que el candidato que no ha sufrido ningún tropiezo, tarde o temprano, lo tendrán. 

Libérate de la presión, no eres un delincuente, estas adquiriendo un gran aprendizaje con tu situación.

9º.- Imagínate triunfando de cara al futuro.

Si te imaginas triunfando en el futuro, dejarás atrás los malos momentos del presente y generarás una actitud positiva que te proyectará hacia el futuro actuando desde el presente lo que fomentará una energía positiva que te ayudará a superar la insolvencia. Atraemos lo que somos, como si de un espejo se tratara. Si eres positivo atraerás lo que emanas, si eres negativo, y adquieres el rol negativo de que todo lo malo solo me ocurre a mí, tendrás más de lo mismo.

10º.- Acógete a la Ley de Segunda Oportunidad familiar si no puedes pagar la mayoría de tus deudas cada mes.

Si no puedes pagar tus deudas acógete a la LEY DE SEGUNDA OPORTUNIDAD para que te dejen salir adelante, sin embargos. 

Sabes que la mayoría de las personas desconocen que la ley de Segunda Oportunidad les da derecho  a acogerse a ella cuando no pueden pagar la mayoría de las deudas para poder superar la insolvencia y poder volver a empezar.

Llevamos en mi despacho virtual más de 500 casos de éxito en España.

Espero haberte podido ayudar. Si no puedes pagar a tus acreedores no desesperes por las deudas, son sólo deudas, no estas sólo, no eres el único, sois muchos los que estáis pasando por este drama durante el CORONAVIRUS en silencio. Debes saber que lo importante eres tú y tú tienes derecho a una 2ª oportunidad, y ésta existe, sólo debes buscarla. ¡¡¡Animo!!!

Reservado los derechos de autor

Guillermo González Fernández   – Abogado y sociólogo experto en la  Ley Segunda de la Oportunidad.

Ahora realmente tienes una Segunda Oportunidad. ¡¡¡Comienza de nuevo!!!

Acerca de Guillermo González Fernández. Abogado y Sociólogo Experto Ley Segunda Oportunidad y Concurso de Acreedores

Abogado. Máster de Sociólogia. Experto Ley Segunda Oportunidad y Concursos de Acreedores en toda España

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s