La Agencia Tributaria y la Seguridad Social contribuyen a la ruina de miles de autónomos

Debo recalcar que estoy a favor del emprendimiento, pero a tenor de lo que veo cada día, observo que el marco en éste país imposibilita emprender a aquel dispone de pocos recursos pues las leyes estan mal elaboradas para potenciarlo.

Soís cientos de autónomos de todo el país los que me rellenáis el formulario y tras haceros un estudio económico llego a la conclusión de que la Agencia Tributaria y la Seguridad Social potencian el cierre de vuestros negocios, la mayoría de tenéis deudas desde el inicio de vuestro intento de generar una actividad.
Es obvio, que ambas administraciones son los brazos ejecutores de las leyes y políticas creadas por los políticos. El problema radica en la falta de experiencia «como autónomos» de aquellos que crean y elaboran las leyes pues, a tenor de las mismas, se vislumbra con claridad que son grandes desconocedores de la realidad y del sufrimiento que padecen los que se atreven a emprender.

Reservados todos los derechos de autor

¿Cómo pueden hacer leyes personas que desconocen la problemática de los autónomos?

No hablo de grandes empresas, que suelen estyar mimadas por los políticos, hablo de los pequeños autónomos sin apenas recursos.
Mirad, si pensamos en el perfil medio actual de los autónomos, observamos que es muy distinto de aquel que lo era en antaño. Si pensamos en la situación económica, con millones de parados, es obvio que muchos se ven obligados a emprender por necesidad, no por ambición. Una característica bastante común entre todos ellos es que se tratan de desempleados que provienen de trabajos por cuenta ajena quienes ante la imposibilidad de encontrar trabajo se ven forzados a emprender como autónomos al objeto de intertar sus casa adelante ganar.
La capacidad económica de ellos es muy reducida, para ponerr en marcha una actividad suelen pedir el desempleo en un solo pago al objeto de poder invertir. Ante esta situación, abren el negocio sin apenas recursos y necesitan un plazo para consegur poco a poco a la nueva clientela. Aquí es donde surge el problema. Como es necesario tiempo para conseguirlo y los recursos son escasos suelen fracasar en su intento pues la Agencia Tributaria y la Seguridad Social se encargan desde el principio,  bajo el amparo de las leyes dictadas por los políticos, desde la creación del negocio a exigirles, sin demora, desde el día uno a pagar a dichas administraciones. Lo obvio, no es obvio para la leyes dictadas por los políticos que rigen dichas administraciones que en su afán de cobrar comienzan a convertirse en el principal problema del emprendedor para cobrar como sea y a toda costa.
Al igual que un bebé requiere crecer antes de ser productivo (en términos económicos), un nuevo negocio es un bebé que al principio cuesta dinero mientras que crece hasta que, llegados a la madurez, se convierta en un elemento productivo para el negocio y para el conjunto de la sociedad. Es aquí donde radica el problema, en éste país se les exigen a los negocios-bebés que aporten desde la etapa prenatal. En la mayoría de los países europeos esto lo tienen claro y lo tienen en cuenta de cara al pago de los impuestos, suelen tener leyes que esperan a que se desarrolle el nuevo negocio bebé y se consolide. Entienden, que al principio requieren invertir en los medios necesarios para su desarrollo, que sin ellos no pueden crecer, y que si desde el principio los dejan sin recursos económicos, no podrán desarrollarse al no contar con suficientes recursos para invertir tanto en medios estructurales como en la contratación de personal.

En España no se facilita emprenderEspaña es un páis con una gran tasa de desempleo en el que apenas hay trabajo, es necesario potenciar el autoempleo. A día de hoy, intentar emprender es una locura sin apenas recursos económicos pues lo más probable es que la Agencia Tributaria, la Seguridad Social y los bancos, bajo el amparo de las leyes, se ocupen de impedir que se desarrolle su negocio al poco tiempo de abrirlo.

Reservados todos los derechos de autor

Al contrario de lo que dicen los políticos no les aconsejo para nada emprender si apenas disponen de recursos, pues de hacerlo, sentirán desde el principio, que son tratados como si de delincuentes se trataran por parte de las administraciones públicas y entidades bancarias privadas.
A los políticos les interesan decir públicamente y vender a los futuros autónomos las excelencias que supone emprender en España para animarlos a que se tiren a la piscina con una venda en los ojos y les ocultan la otra cara de la moneda, la ruina (como suelen acabar la mayoría de los autónomos) pues saben de antemano que a los emprendedores no les darán tiempo a recoger los frutos y que  brazos ejecutores (administraciones públicas) les aplicarán sin piedad altísimas sanciones y recargos imposibles de pagar para así poder embargarles, desahuciarlos y perseguirlos de por vida por las cantidades restantes debidas multiplicadas.
Los políticos saben que el estado siempre gana, si el negocio va bien, aun sin dar facilidades como se dan en la mayoría de los paises europeos, ponen la mano pero si no es así, como ocurre en la mayoría de los casos, saben de sobra que también recaudaran sin importar dejar en un estado de exclusión social a las víctimas la cuales no tuvieron más remedio que intentar autoemplearse para salir adelante por la falta de empleo. El estado prefiere dar ayudas sociales u que se mantengan engrosadas las listas del paro que potenciar que salgan adelante y que se sientan dignificados por un desarrollo profesional. Aquí no se enteran que la mayor ayuda social es que las personas se sientan realizadas y útiles y que dicha ayuda se debe dar cuando no hay más remedio y no potenciar que se llegue al estado de exclusión social.

crd-deudas-y-la-nocheSi tiene más de 40 años y no encuentra trabajo tendrá que elegir entre estas 2 opciones:

  1. Opción. Quedarse en el paro, en éste caso cobraría el desempleo y luego la ayuda social, al tiempo si no consigue trabajo, que es lo más probable, no podría pagar la hipoteca o el alquiler y sería desahuciado por el banco o por el arrendador.
  2. Opción. Darse de alta como autónomo y emprender sin apenas recursos, en éste caso, y tal como las estadísticas indican, es muy probable que su negocio fracase en cuyo caso habrá perdido el dinero del desempleo, será desahuciado y quedará embargado por los bancos, la Agencia Tributaria y la Seguridad Social de por vida. Será tratado por ellos, gracias las leyes actuales, como si fuera un delincuente.
    Mientras que las leyes no se modifiquen en éste país y se adecuen a las de otros países europeos, y salvo que se disponga de mucho capital (que nos es el caso de la mayoría de autónomos en España) emprender aquí es una auténtica locura, es imposible pagar impuestos cuando se requiere invertir y aún no se generan beneficios. Aunque sea de sentido común entender esto, es decir, entender que es necesario sembrar y dejar crecer para luego recoger los frutos y generar un tejido productivo, se elaboran las leyes para arrancar lo brotes en lugar de dejarlos crecer para luego recoger los frutos. Se potencia la inactividad en lugar de facilitar a que, al menos, cierto colectivo de personas puedan autoemplearse y recuperar la dignidad que se merecen en lugar de tener que malvivir de la ayuda social. Las políticas en este páis, como digo, potencia «el no hacer nada» y castiga al que intentar buscar soluciones.
    Parece mentira, que cueste trabajo entender esto por parte de los políticos quienes saben que podrán llegar a final de mes pues tienen asegurado su sueldo y no tienen la más mínima empatía con quienes no tienen ninguna otra salida para salir adelante y poder dar de comer a su familia.

Esta claro que aquí se opta por ofrecer el incentivo del desempleo y la ayuda social (que no es mala en ciertos casos) como una forma de vida en lugar de potenciar la actividad.

Señores gobernantes, tanto trabajo cuesta entender que es preferible dar facilidades para que se facilite el autoempleo y que una parte de los desempleados dejen de suponer un coste al resto de los ciudadanos al dejar de requerir ayudas del Estado ¿Por qué se opta por impedir que intenten que salgan adelante y que, con ello, generen empleo y contribuyan al colectivo de la sociedad. ¿Por qué se penaliza la iniciativa y se favorece la inactividad?

A los que optaron por la primera opción, es decir, quedarse en el paro, como dije, si no consiguen trabajo perderán su casa y serán embargados de por vida y a los que optaron por la segunda opción, es decir intentar emprender por no encontrar trabajo y darse de alta de autónomo y luego fracasar ante la presión fiscal y bancos desde el comienzo, debo decirles que en ambas opciones, y que ante la imposibilidad de salir adelante, la única solución que les quedan a los que viven la pesadilla de las deudas generadas por el sistema es acogerse a la Segunda Oportunidad. Este país se premia a quien no intenta nada para salir adelante y se castiga al que lo intenta. Parece mentira, que se favorece cobrar el desempleo o la ayuda social, en lugar de favorecer a que los desempleados opten por la salida del autoempleo.
Actualmente, si alguien emprende en este páis y en los primeros meses factura con suerte 1000 euros al mes, no le queda nada debido a los impuestos de licencia de apertura, iva, retención, y seguridad social, etc. Es decir, emprender requiere que desde el principio, el primer mes se facture al menos 3000 euros al mes para que, quitando gastos le queden a un autónomo 1000 euros al mes. Como resulta imposible que, desde el primer mes se facture más de 1000 euros, se propicia desde el Estado a que, para poder vivir, el nuevo autónomo tenga que vivir de la economía sumergida. Es decir, el Estado obliga a los nuevos emprendedores a defraudar a las administraciones públicas para poder comer. El sistema recaudatorio, es perverso y confiscatorio, en lugar de ser contributivo. Por eso, como digo al principio de mi post «Por favor, por ustedes mismos, no emprendan en este país». El sistema no lo permite, no pierda su tiempo, su energía, ni ponga en peligro a su familia. Emprender en este país es un suicido, mejor vivan del desempleo y de la ayuda social pues resulta imposible comenzar un negocio teniendo al principal accionista, al estado, reclamándole desde el primer día que quiere beneficios.
No queda más remedio que esperar a que los políticos cambien las leyes, y si esto no ocurre y como suele suceder, a tener que plantearse emigrar para quien no tiene salida en éste páis ya sea buscando trabajo o intentando emprender.

Señores gobernantes si no hay trabajo, al menos den facilidades para que los ciudadanos puedan sobrevivir, y que al menos, intentan emprender. Si esto se facilitara muchos desempleaodos dejarían de costar dinero al Estado y se potenciaría una mayor actividad que reduciría el número de desempleados.

Pero como esto es lo que hay en éste país, al contrario de lo que ocurre en la mayoría de los países europeos, lo normal es que tengamos que gestionar las ruinas de los valientes que intentasteis emprender y la única herramienta que nos queda para evitar que vuestras vidas queden destrozadas por las deudas es que os la reduzcamos por la Ley de Segunda Oportunidad y «Por favor, por vosotros mismos, mientras no se generen políticas que faciliten el emprendimiento con carencias fiscales al inicio de la actividad y laboral,

no emprendan en este país si no quieren acabar arruinados y perseguidos».

Guillermo González Fernández    Abogado y Sociólogo defensor del derecho a una segunda oportunidad

Reservados todos los derechos de autor

Ahora realmente tienes una Segunda Oportunidad. ¡¡¡Comienza de nuevo!!!

A Coruña, Álava , Albacete , Alicante, Almería, Asturias, Ávila, Badajoz, Baleares, Barcelona, Burgos, Cáceres, Cádiz, Cantabria, Castellón, Ciudad Real, Córdoba, Cuenca, Girona, Granada, Guadalajara, Gipuzkoa, Huelva, Huesca, Jaén, La Rioja, Las Palmas, León, Lérida, Lugo, Madrid, Málaga, Murcia, Navarra, Orense, Palencia, Pontevedra, Salamanca, Segovia, Sevilla, Soria, Tarragona, Santa Cruz de Tenerife, Teruel, Toledo, Valencia, Valladolid, Vizcaya, Zamora, Zaragoza

HAGA CLICK EN «RELLENE EL FORMULARIO» Y EN 24 HORAS LE DAREMOS SOLUCIÓN

Teléfono de contacto: 910053593

Formulario análisis de su caso blogdelabogadoconcursal.com

Acerca de Guillermo González Fernández. Abogado y Sociólogo Experto Ley Segunda Oportunidad y Concurso de Acreedores

Abogado. Máster de Sociólogia. Experto Ley Segunda Oportunidad y Concursos de Acreedores en toda España

9 Respuestas

  1. Gerardo

    Soy Manuel y yo quería saber si La Agencia Tributaria, también está obligada por la ley, para hacer quitas de una deuda con ellos, como consecuencia de una inspección, ya que suma más los recargos, multas etc que la deuda
    Gracias

    Me gusta

  2. CARLOS

    Totalmente de acuerdo. Yo personalmente mantengo una ÚNICA DEUDA con la seguridad social por una derivacion, por ser administrador de una SL y que durante la crisis tuvo grandes dificultades financieras. Cumplí religiosamente y presenté concurso voluntario el cual fue aceptado y la empresa liquidada por insuficiencia de masa activa. Pero resulta que la SS derivó antes de presentar el concurso. Y lo mejor de todo es que la SL no concurría en causa de disolución. Derivaron por IMPAGO continuado de cuotas. Se recurrió y se perdió al entender la responsabilidad solidaria del administrador. Hablo de una MINIPYME. Pero la deuda es de 180 mil euros y de por vida.
    La Ley de la 2º Oportunidad es simplemente una tomadura de pelo al colectivo de autonomos.

    Me gusta

  3. Cristina

    Espero que me puedan ayudar, he rellenado el formulario, mi padre ya fallecido me endeudó hace unos años, tengo un préstamo personal de 15000€ de Cataluña caixa que ya pertenece a un fondo buitre, ese préstamo derivado de una hipoteca con dación en pago parcial, además de un ibi de 2000€ referente a ese inmueble, no quiero que cuando empiece a trabajar me embarguen la nómina. Espero su pronta contestación. Muchas gracias.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s