Si, tal y como lo digo en el encabezamiento de éste artículo «Las empresas de recobro propician el sobreendeudamiento de miles de españoles» víctimas de la crisis. Y vosotros me diréis ¿en qué…
me baso para dicha afirmación?…
La respuesta es clara, basándome en mi experiencia con decenas de clientes, puedo decir que la mayoría de ellos son gente muy seria y honrada, personas que quieren cumplir con sus pagos como siempre lo hicieron en los años anteriores.
Parece mentira que mis clientes, eran durante décadas los clientes de los bancos, mimados y tratados con el máximo respeto por los directores de las sucursales con sonrisas e invitaciones al café matutino cuando la situación económica era buena. Pero dicha amabilidad, cuando se nubló la situación económica de país, y no pudieron hacer frente a sus pagos, se tornó en hostilidad, acoso y derribo.
En principio, la mayoría de los deudores, intentaron negociar con los bancos una salida más flexible para los créditos contraídos y la respuesta obtenida en casi todos los casos era un NO.
Los deudores, antiguos clientes de bancos y financieras querían cumplir con sus pagos pero requerían de formulas de pagos más acorde al contexto financiero del país, pero dichas fórmulas fueron denegadas, y en algunos casos, si se les concedía, eran en unas condiciones abusivas que realmente los sobreendeudaban aún más. Los que no conseguían refinanciar, al objeto de poder cumplir con sus pagos por ser gente sería y ante el acoso y el maltrato psicológico de las empresas de recobro, acudían a otras financieras para obtener dinero para pagar, a su vez, a los acreedores anteriores. Las frases de éstas empresas de recobro por teléfono vejaban a los deudores tachándolos de ser gente poco sería, motivo por el cual, acudían a buscar préstamos a otras financieras con tal de quedar bien ante ellos. Con el paso del tiempo «la pelotera» se les hizo mayor, adquiriendo las deudas un considerable volumen, favorecido por los las altas comisiones de aperturas de nuevos créditos, y contrataciones de seguros hasta que llegados les resultaba del todo imposible conseguir más dinero para pagar. Tan pronto dejaron de poder cumplir con los pagos entraron a los tres meses en las listas de morosos (listas negras como el ASNEF, EQUIFAX, etc.) con ello, la huida hacia adelante por buscar nuevos créditos para pagar los anteriores llegaba a su fin y los bancos y financieras comenzaron a interponerles demandas judiciales.
Como se puede ver, el interés de unos por cobrar a toda costa (mediante las empresas de recobro) propicia el sobreendeudamiento de los deudores serios, quieren pagar pero no pueden.
Por todo lo expuesto anteriormente, es fundamental solicitar el concurso de acreedores voluntario al principio de la insolvencia, pues a más se retrase, mayor será el sufrimiento del deudor serio por el acoso de las empresas de recobro y mayor seran las deudas incrementadas por los altos intereses que suponen el impago de los créditos y por las demandas judiciales de los acreedores.
Como digo en el encabezamiento de este post «Las empresas de recobro propician el sobreendeudamiento de miles de españoles» victimas de la crisis, gente seria buscando a la desesperada dinero para pagar aquello que no pueden.
Abogado y sociólogo experto en la Ley Segunda de la Oportunidad.
Reservado los derechos de autor
Ahora realmente tienes una Segunda Oportunidad. ¡¡¡Comienza de nuevo!!!