Sin deudas recupera tu libertad

Recupera tu libertd. Ley segunda oportunidad

En éstos días estamos escuchando a diario noticias en los distintos medios de comunicación referente al nuevo decreto-ley publicado en  el BOE el 28 de febrero «Real Decreto-ley 1/2015, de 27 de febrero…

de mecanismo de segunda oportunidad» que regula el derecho al la 2ª oportunidad. Sobre ello debo decir que ya desde hace mucho tiempo escribo acerca de ello, pues llevo años hablando con muchísimas familias con serias dificultades económicas.

Hasta ahora, siempre que un cliente contactaba con nuestro despacho lo primero que hacíamos era comprobar si reunía los requisitos necesarios, entre ellos, un mínimo de ingresos, para obtener un convenio con los acreedores para no tener que llegar a una liquidación, de no cumplir dichos requisitos, les decíamos que no podiamos seleccionarle pues siempre hemos tenido claro que el concurso de acreedores de familia interesaba siempre que se pudiera optar a un convenio con los acreedores con importantes rebajas y aplazamientos sin intereses.
El problema que se nos planteaba era con aquellas familias que prácticamente carecían de ingresos, e incluso sólo disponían de la «ayuda social» de los 420 euros al mes. Siempre me ha parecido patético que una familia a la que de forma fortuita la situación del país le ha llevado a la miseria y al estado de «exclusión social», sea perseguida de por vida (cadena perpetua) por deudas con los acreedores. En éstos casos, les decíamos que no tenía sentido meterlas en un concurso de acreedores para «liquidarla» pues al no disponer de suficientes ingresos estables resultaría imposible acordar un convenio con los acreedores.
Pero la situación con este nuevo Real Decreto-ley de la segunda oportunidad ha cambiado radicalmente el panorama para estas familias sin ingresos, y por tanto, sin posibilidad de obtener un convenio con los acreedores, pues ahora
se puede solicitar la liquidación y la exoneración o reducción de las deudas, por tanto, es una opción para salir de la asfixia económica.
Anteriormente a esta nueva ley de la segunda oportunidad, las deudas que quedaban tras una liquidación del deudor era perseguible de por vida, pero ahora esto no es así, y si tras la liquidación quedan deudas estas podrían incluso quedarse a cero, es decir, es posible volver a empezar y tener derecho a una segunda oportunidad.

abogado empresas y autonomosAsí que todos aquellos que habéis tocado fondo, sabed que por fin teneís otra oportunidad y rehacer vuestras vidas, sin llamadas, sin demandas, sin incertidumbre. Si tenéis deudas impagables, perpetuas, ahora gracias a la nueva Ley de la segunda oportunidad, tenéis realmente la oportunidad de volver a empezar.
Ahora ya no sólo podemos ayudar a los que sufrieron una reducción de ingresos mediante el convenio con los acreedores, ahora podemos ayudar a aquellos a los que las crisis se cebó con ellos, a aquellos que desesperanzados, pensaban que serian perseguidos de por vida por sus acreedores. Ahora puede volver a empezar
¡¡¡ AHORA TENÉIS UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD !!!

Guillermo González Fernández

Abogado experto Ley Segunda Oportunidad.

Reservado los derechos de autor

Ahora realmente tienes una Segunda Oportunidad. ¡¡¡Comienza de nuevo!!!


Formulario análisis de su caso blogdelabogadoconcursal.com

 

Acerca de Guillermo González Fernández. Abogado y Sociólogo Experto Ley Segunda Oportunidad y Concurso de Acreedores

Abogado. Máster de Sociólogia. Experto Ley Segunda Oportunidad y Concursos de Acreedores en toda España

10 Respuestas

  1. josuty67

    Este decreto supone homologarnos de una vez al ámbito europeo, ya que la mayoría de los países de nuestro entorno disponen de legislaciones de fresh start, que permitían saldar las deudas personales.Por lo tanto, antes que nada, bienvenida a esta legislación. Pero no puedo evitar pensar que llega tarde. Muy tarde. Llega por lo menos siete años después del comienzo de los problemas para decenas de miles de españoles que, ante el desplome del mercado laboral, se vieron inmersos en una espiral perversa: la de no poder hacer frente a las deudas ni (en muchos casos) aunque se entregara el bien aportado como garantía del préstamo. Qué bien nos hubiera venido como país, y que bien les hubiera venido a esas familias endeudadas que la ley hubiera estado disponible antes. Tienes todo nuestro apoyo Guillermo

    Me gusta

  2. Javier Castillo Santos

    Tengo embargada una parte de mi pensión de incapacidad ya q por enfermedad tuve q presentar concurso de acreedores en mi empresa. Fue a liquidación con el concurso declarado fortuito.
    Pero los embargos vienen por estar avalando personalmente pólizas de crédito de la empresa.
    Con la nueva ley puedo evitar les embargo??
    Gracias anticipadas por su información

    Me gusta

  3. Miguel

    Hola Guillermo, primero debo felicitarlo por su labor. Me parece de gran ayuda lo que hace.
    Despues de esta crisis ha quedado mas que claro que El Estado y los Bancos son una misma entidad. Ya vimos como el Estado rescato a los Bancos usando nuestro dinero de contribuyentes. Primera evidencia.
    Han tardado ocho anos para aprobar una timida Ley. Muchos han sido los desahucios en este tiempo. Sin embargo el rescate a los Bancos si se realizo muy urgente. Segunda evidencia.
    Decia timida porque lo natural y logico es que alguien que no pueda pagar no pague y ahi se acabe la historia. El que presta dinero cobra un interes y asume un riesgo. Ese es su negocio y si le sale mal nadie debe rescatarlo y menos con dinero publico.
    Segun entiendo esta Ley da una segunda oportunidad pero luego que respondas con todo tu patrimonio y te quedes sin nada. Lo justo seria que a cada prestamo se responda con el valor del activo endeudado o con el colateral pactado sin implicar nada mas.
    Ejemplo. SI alguien tiene un prestamo personal y un coche a credito ademas de una hipoteca. Lo justo seria que deje de pagar el coche y el credito personal pero siga pagando la hipoteca si es que puede. Es en la vivienda donde vive la familia mientras que el resto es prescindible. Es totalmente injusto obligarle a liquidar todo el patrimonio por causa de quiza un credito de un coche o similar.
    O quiza estoy interpretando la Ley equivocadamente ?

    Gracias

    Me gusta

  4. Juan

    Esta ley de segunda oportunidad es propaganda electoral,muy lejos de una ley como la francesa.Entre su letra pequeña esta una disposicion que permite reclamarle al deudor toda la deuda si su situacion economica mejora.Aunque esta deuda hubiese sido perdonada.Y muchas exigencias,no vale mas que para dar falsas esperanzas a la gente.

    Me gusta

  5. Hola, Somos una familia que estamos actualmente en pleno concurso de acreedores de persona física, nuestra deuda es prácticamente toda de bancos al consumo por eso nos animaron a presentarlo que la hipoteca estaría al margen totalmente, pero ahora nos están diciendo que la diferencia entre lo que nos costó la vivienda (el préstamo que nos dieron en su día) y la tasación actual también es considerada crédito ordinario superando incluso la deuda al consumo, siendo muy difícil el convenio cuando los demás acreedores están dispuestos a unirse a el. Mis pregunta sería: ¿ En el caso de no llegar a un convenio, podríamos ir a la ley de segunda oportunidad? ¿ Habría alguna otra opción? Muchas Gracias de antemano

    Me gusta

  6. carmen

    Buenas, si una familia esta en el derecho de una segunda oportunidad, a mi me la ofrecieron pero primero hay que especificar que hay que pagarle aunque sea insolvente en mi caso pague dinero estando en precariedad económica y fue otro endeudamiento porque no me han solucionado nada y estuve dando dinero a cuenta que según me dicen que el dinero es por las consultas por teléfono.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s