A menudo los que os encontráis «sobreendeudados» estáis asustados y comenzáis a buscar una solución a vuestra angustiosa situación:
1º.- Buscáis un refinanciación e intentáis aglutinar todas las deudas de los créditos y préstamos normalmente en la hipoteca para reducir la cuota mensual a pagar….
Esta fórmula en sí no reduce la deuda, sino al contrario, la aumenta por aumentar los intereses al aumentar el número de años para pagar, los gastos de comisión de apertura y los correspondientes a la contratación del seguro. Es frecuente que no le aprueben este tipo de refinanciación:
- Si ya está incluido en las famosas listas de morosos.
- Si el valor de tasación de su vivienda es insuficiente y no garantiza el préstamo.
- Si le requieren un avalista y no puede aportarlo.
- Si sus ingresos son insuficientes como para poder pagar la cuota mensual.
Luego, vemos que la refinanciación reduce la cuota mensual a cambio de aumentar la deuda total. La mayoría de vosotros que estáis leyendo este blog, ya habéis intentando ésta vía sin éxito al no cumplir los requisitos exigidos o bien no queréis seguir aumentando la deuda.
2º.- Descartada la refinanciación entráis por internet buscando otra posible solución, llegáis a mi blog y rellenáis el formulario para que estudie vuestro caso y os informe acerca de acogerse a la «Ley de la Segunda oportunidad» a ella os podéis acoger cuando vuestros ingresos se han visto disminuidos y/o no podéis hacer frente al conjunto del pago de las cuotas de todas o la mayoría de vuestras deudas. Se presenta un plan de pagos con importantísimas quitas a los acreedores a pagar en unos plazos, si un porcentaje mayoritario de ellos lo aceptan se aprueba el acuerdo extrajudicial, y todo concluye, si no lo aprueban tendría derecho a la exoneración (al perdón) de las deudas.

A veces os asustáis y pensáis que lo mejor es no hacer nada, esta opción no resuelva nada, es la peor de todas porque:
- Las deudas seguirán aumentando (se duplicarán o triplicarán) debido a los altos intereses de demora y por los gastos judiciales de demandas de cada uno de los acreedores.
- Permanecerá en las listas de morosos por muchos años.
- Recibirá un acoso telefónico durante años con el daño psicológico que ello le supondrá.
- La vivienda la perderá pues aún pagando solo la hipoteca, los acreedores de otras deudas le demandarán y le trabarán embargos con el objetivo de ejecutarle la vivienda.
- No dispondrá de dinero para vivir pues, de tener nómina, se la embargarán.
- No podrá domiciliar nada en su banco pues le llegarán embargos periódicos.
- Recibirá comisiones judiciales en su domicilio para que recepcione las demandas.
- Nunca dormirá tranquilo pues su vida estará desordenada. Su vida estará destrozada.
No hacer nada supone de antemano tenerlo ya todo perdido, al igual que si le diagnostican un cáncer usted se pone en tratamiento pues de no hacerlo sabe cual es su final, si usted tiene deudas debe ponerse en tratamiento lo antes posible pues de no hacerlo ya sabe, de antemano, que lo tendrá todo perdido.
Deberá bien tratarse para un concurso para convenio, o bien, para acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad.
Guillermo González Fernández – Abogado y sociólogo experto en la Ley Segunda de la Oportunidad.
Hola, mi situacion es complicada, llevo sin estar de alta en s.s. desde el año 2009, en el que mis negocios fueron a la quiebra, de los negocios no tengo deudas pendientes, ya que con todo el esfuerzo del mundo las fui pagando. ESCONDIDO EN LA ECONOMIA SUMERGIDA.
El problema es que me quede con las deudas personales, tarjetas de credito por unos 23.000€, de 3 financieras distntas,impuestos municipales de unos 2.500€, y mas impuestos municipales de otra localidad por otros 2.000€, y hoy recibì llamada del banco que en el 2010 me embrgo y en el 2011 se adjudico un local y un piso que tenia hipotacado con ellos, EN LA LLAMADA DE HOY ME RECLAMAN 63.000€ QUE DICEN QUEDARON PENDIENTES, entre el principal y las costas. TODAS ESTAS DEUDAS SON PERTENECIENTES A LOS AÑOS 2009/2010.
el piso en el que vivo, soy propietario del 50%, ya que el otro 50% pertenece a mi pareja de hecho, sin reconocimiento de pareja en ningun sitio, LA HIPOTECA DEL MISMO SE PAGA RELIGIOSAMENTE TODOS LOS MESES, queda pendiente de hipoteca 30.000€ y pago 650€ mes.
tengo 54 años, con lo cual estas deudas seria imposible poder pagarlas, solo veo 2 soluciones,1 seguir el resto de mis dias en la economia sumergida, y 2 poder acogerme a la ley de segunda oportunidad y pedir liquidación, MI UNICO INTERES SERIA CONSERBAR MI VIVIENDA, Y EN LA TABLA DE ARRIBA HAY UN DATO QUE NO COMPRENDO, DONDE DICE ¿CONSERVO MI VIVIENDA?, DICE NO (SOLO PODRA CONSERVARLA SI SU BANCO HIPOTECARIO ACEPTA QUE NO SE LIQUIDE) yo con el banco que tiene mi hipoteca tengo una perfecta relacion, y como ya comente la hipoteca se paga religiosamente, ESTO QUIERE DECIR QUE LA PODRIA CONSERVAR? Y SEGUIR PAGANDO MI HIPOTECA?. me interesa mucho que me responda a esto, para decidirme a enviarle el formulario bien detallado de mi caso.
Gracias por adelantado y un saludo
Me gustaMe gusta
Hola, necesito que me rellene el formulario pues sin ciertos detalles como la valoración de la vivienda, el banco hipotecario de que se trata, etc. no puedo analizar su situación con más precisión. Saludos.
Me gustaMe gusta
El problema a todo esto es que aparecen buitres por todos los sitios y aves carroñeras aprovechando la situación como por ejemplo para comprar tu casa a un bajo coste, y como dice el refrán tanto tienes tanto vales.
Me gustaMe gusta
Así es Carmen.
Me gustaMe gusta
Buenos días. Tengo graves problemas con tarjetas de credito. Hasta 9 y suman unos 26000 euros. Tengo varios prestamos y una hipoteca los cuales pago sin problemas pero lo de las tarjetas no lo puedo seguir sosteniendo y no veo forma de quitarmelas de encima. A veces me desespero. Tengo un taxi y me da miedo entrar en morosos por que tengo q financiar coches cada ciertos años. Es desesperante.
Me gustaMe gusta
Estimado Santiago, tengo a varios taxistas de diversas ciudades en concurso de acreedores para convenio en el que se conserva la vivienda y se reducen el resto de los créditos a la mitad, a pagar en 5 años, sin intereses y con dos años de carencia y están saliendo adelante. Rellene el formulario al objeto de tener los datos necesarios y poder diagnosticar su situación y darle la mejor solución. Un saludo y ¡¡¡ÁNIMO!!!
Me gustaMe gusta
estoy muy mal,ya he dejado mis datos,pero esto es un infierno,el proximo mes de agosto,dentro de unos dias,no puedo afrontar la pensión que pago a uno de mis hijos,ni la luz,ni el agua,ni la comida,ni los 3 prestamos que tengo,ni las 4 o 5 targetas que tengo,estoy al final de todo y encima ya tengo una deuda en mi cuenta de mas del doble de lo que cobro,no se que hacer.Tengo panico a que me quiten la casa,que aunque tengo una hipoteca,me da miedo que me la quiten y para colmo,mi mujer me abandono este año pasado y no se que hacer,debo luz,agua,el super y no puedo trabajar en nada,pues tengo incapacidad absoluta,he pensado en quitarme la vida dos veces ya y no se si sere fuerte la tercera,necesito ayuda,por favor,este creo que es el fin
Me gustaMe gusta
Javier, tranquilo, acabamos de escribirte para que nos des tres datos que nos dejastes en blanco en el formlario, tan pronto nos respondas te diremos la solución a tu caso.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Hola debo como 30000 euros con varias entidades ya no puedo pagar no me queda dinero quiero reunificar deudas pero no me conceden por no tener hipoteca (alquiler), para acojerme a esta ley debo dejar de pagar varios meses no puedo hacerlo ahora que aun estoy al dia . Si dejo de pagar me pondran en la lista de morosos. Que me aconseja.vosotros cobrais o es gratuito.gracias.
Me gustaMe gusta
Buenos días Paco, tu problema es que no eres plenamente consciente de tu situación y de lo que se te avecina, te preocupa estar en la lista de asnef más que a tu propia vida. Tu escala de valores la tienes trastocada por tu dependencia a los créditos y claro te preocupa estar en el asnef porque necesitas más de lo mismo. A ver, si lees mi blog (al que le dedico muchas horas para ayudaros), ya os digo que tras acogerse a la segunda oportunidad se sale del asnef pues ya no tienes deudas. Si decirte que la mayoría de mis clientes al que les saco de la pesadilla de las deudas ya no quieren a volver a firmar un crédito ni en pintura. Y sobre si cobramos, me gustaría preguntarte, tu cobras por tu trabajo o vives del aire? Lamentablemente los políticos no destinan dinero para cubrir los gastos para sacaros del lío económico, pero si debo de darte la alegría de que mis honorarios son muy bajos gracias a que al estar especializado he desarrollado una forma de trabajo que abarata muchos los costes de todo.
Relléna el cuestionario de mi blog si quieres salir, pero si te preocupa más estar en el asnef unos meses que a tu propia vida, te pido que no me lo rellenes pues tengo a centenares de personas que me piden ayuda cada mes y son conscientes de que la vida está por encima de todo. Disculpa si soy tan claro, pero os hablo así de claro por vuestro bien. Recibe un cordial saludoo.
Me gustaMe gusta
Aprovecho para pasarte un enlace a unos de mis últimos post, por si te pudiera servir de ayuda https://blogdelabogadoconcursal.com/2016/07/12/soluciones-deudas-ley-de-segunda-oportunidad/
Me gustaMe gusta
[…] de la pesadilla de las deudas, o como yo denomino, salir del “cáncer de las deudas” supone enfrentarse con valentía a una clara realidad. Pero para superar el trance es […]
Me gustaMe gusta