Características comunes entre las familias que suelen solicitar el concurso de acreedores:
A. En el caso…
de los que buscan un convenio
Este post va dirigido a aquellas familias que tienen serias dificultades para afrontar todos los pagos de sus deudas. La mayoría han intentado una renegociación infructuosa con cada uno de los acreedores. Otras ni lo intentan debido a que necesitan rebajas importantísimas equivalentes al 50% de las mismas y saben que sin la solicitud del concurso de acreedores, esto no es posible.
La situación común del grueso de las familias cuando se plantea acudir al concurso, es que aglutina una deuda hipotecaria y otras deudas con otros acreedores constituidos por Bancos o Cajas y financieras.
En numerosos casos las familias, a pesar de su reducción de ingresos, pueden afrontar el pago de la hipoteca pero no el del resto de préstamos y tarjetas de crédito.
En el Concurso de acreedores la deuda hipotecaria no se negocia (si se negocia se hace al margen del concurso), es la única que tras la declaración del concurso se paga mensualmente, el resto no se paga mientras se negocia en sede concursal.
Dejando a un lado al acreedor hipotecario, se negocian el resto de las deudas como si de un lote se tratara.

Veamos un ejemplo: Si cinco acreedores de préstamos y tarjetas crediticias suman una deuda total de 60.000 euros desglosado de la siguiente forma:
-
Acreedor 1: deuda de 14.000 euros.
-
Acreedor 2: deuda de 16.001 euros.
-
Acreedor 3: deuda de 9.000 euros.
-
Acreedor 4: deuda de 10.999 euros.
-
Acreedor 5: deuda de 10.000 euros.
Se requerirá convencer al número necesario de acreedores que sumen + del 50% de la deuda total, es decir, en este caso, llegando a un acuerdo con los acreedores 1 y 2 sumaríamos 30.001 euros. Superaríamos el 50% y el convenio se aprobaría. Los acreedores 3, 4 y 5, aún sin aceptarlo, se tendrían que someter a dicho convenio.
Luego ya hemos visto que no es necesario convencer a todos los acreedores para aprobar un convenio.
Dentro del convenio, lo más frecuente, es negociar una rebaja de la deuda no hipotecaria total de un 50% y un pago aplazado a 5 años y sin intereses.
¿Quiénes aceptan con más facilidad el convenio?
Los bancos comerciales y cajas de ahorros suelen negociar pero no con rebajas tan grandes del 50%.
Las financieras si suelen aceptar el 50% de quita de la deuda y son más propensos a formalizar el convenio.
Cuando las financieras disponen de una mayor parte de la deuda (+ del 50%), al aprobar éstos el convenio, los bancos y cajas se ven obligados a aceptarlo con la quita acordada por dichas financieras (suele ser una rebaja del 50% de la deuda total no hipotecaria).
¿Qué acreedores facilitan que prospere la Propuesta Anticipada de Convenio presentada por nosotros los abogados?
Normalmente, las financieras. En estos casos, el concurso concluye en pocos meses. Los demás bancos y cajas suelen ser más lentos para aprobar un acuerdo inicial debido a sus estructuras jerárquicas por lo que no les suele dar tiempo a adherirse a una Propuesta Anticipada de Convenio. Con ellos se pueden conseguir acuerdo pero en una fase posterior por lo que se alarga el tiempo de conclusión del concurso de acreedores.
¿Quién debe convencer a los acreedores de la viabilidad de un convenio?
Seremos nosotros los abogados del deudor los que deberemos convencer a los acreedores elaborando un Plan de viabilidad y un Plan de pagos y, por supuesto, negociando con ellos.

¿Qué supone la declaración del concurso?
Un respiro para las familias, pues quedan suspendidos todos los pagos excepto el de la hipoteca y cesan las decenas de llamadas telefónicas diarias.
¿Qué ventajas tienen las familias con hipotecas muy elevadas?
Que los acreedores prefieren adherirse al convenio presentado en el concurso porque estiman poder recuperar una mayor cantidad de dinero.
No adherirse supondría la liquidación del patrimonio del deudor y obtener menos dinero (ó ninguno).
En resumen
La familia que puede pagar la hipoteca pero no al resto de préstamos y tarjetas puede conseguir, mediante el concurso de acreedores que buscan un convenio con una rebaja del 50% de la deuda no hipotecaria en un plazo de 5 años, sin intereses y SALIR DE LA ASFIXIA ECONÓMICA.
B. En el caso de los que buscan la liquidación (Ley Segunda Oportunidad):
A diferencia del convenio, en la liquidación, se solicita una liquidación de los bienes y posteriormente se solicita la exoneración (perdón de las deudas). En éstos casos las deudas quedarían a cero o como máximo el 25% del las mismas si hubiera una mejoría económica sel concursado deurante los siguientes 5 años a la conclusión del concurso.
Abogado y sociólogo experto en la Ley Segunda de la Oportunidad.
Reservado los derechos de autor
Ahora realmente tienes una Segunda Oportunidad. ¡¡¡Comienza de nuevo!!!
¿Que me costarà estos procesos, y como se pagan.?
Me gustaMe gusta
Estimado Francisco, ante todo es necesario que conozcamos su caso pues varian de unos a otros dependiendo de la complejidad, si es un concurso de acreedores para convenio, si es acogerse a la ley de la segunda oportunidad, de los acreedores de que se trate, de si hay vivienda, etc. Rellene nuestro formulario para poder valorar su situación y entonces le podremos precisar. Un saludo y !!!ÁNIMO!!!
Me gustaMe gusta
Hay empresas como eurolegal que te dicen que ya lo resolverán y te piden al mes que pagues para tu caso 150€ y lo veo abusivo. Yo sin poder lo pedí prestado a la familia y en tres meses no hicieron nada. Dais vosotros alguna garantía? O mi eso de pagar y no resolver antes el caso no me convence. Gracias y saludos.
Me gustaMe gusta
Apreciada María, ya nos han llegado muchos clientes que han pasado por lo mismo que tú. Es cuestión de trabajar con buenos profesionales como ocurre en cualquier profesión. Lamento que hayas sufrido lo que me indicas. Con respecto a las garantías, si has leido mi blog podrás comprobar con la empatía que escribo pues actualmente llevo cientos de concursos en todos el país. Me gustaría poder darte el nombre de decenas y decenas de clientes a los que ya les he resuelto la pesadilla de las deudas, pero el secreto profesional me lo prohíbe. Un saludo y ánimo
Me gustaMe gusta
Buenos días: como contacto con vosotros?. Gracias.
Me gustaMe gusta
Entra primero en mi blog y rellena el formulario para hacerte un estudio previo gratuito. Saludos.
Me gustaMe gusta
Como hacéis para que una familia que tiene un sueldo mínimo y unas deudas de más de 40.000€ y sin hipoteca se pueda arreglar? Eso se puede? Y en el caso de que se pueda y sigan de no pagar nada, te lo reclamarían con los años? Y saldrías de los ficheros de morosos?. Gracias.
Me gustaMe gusta
Estimado Oscar, en relación a lo que me preguntas te digo:
1º Puedes acogerte a la ley de la segunda oportunidad y quedarte limpio de deudas.
2º No no te reclamarían nada con el paso de los años.
3º Sí se sale de los ficheros de morosos.
Saludos y ánimo
Me gustaMe gusta
Pues me gustaría que me ayudárais. Serías tan amable en decirme como lo podríamos hacer. Gracias.
Me gustaMe gusta
Entra en mi blog y rellena el formulario que tengo para hacerte un estudio gratuito y darte una solución. Saludos.
Me gustaMe gusta
Perfecto. Mi mujer lo hizo ayer. Espero respuestas. Gracias y saludos.
Me gustaMe gusta
Te daremos respuesta en breve. Saludos
Me gustaMe gusta